La JAC muy activa en septiembre

Septiembre fue un mes activo para nuestra Juventud. El jueves 4 el grupo ofreció una charla sobre Cooperativismo a los estudiantes de 5to y 6to año de la Escuela Secundaria Nº49 “Aldea Cuesta” en Aldea San Rafael.

Posteriormente, el día 13, se llevó a cabo la jornada ACAmpo Joven en Lucas González. Organizada por la JAC “El Progreso” y la Regional Paraná, la jornada incluyó una capacitación y demostración práctica sobre la aplicación y funcionamiento de drones. Contó con la presencia de jóvenes de la JAC Seguí e invitados interesados.

Para cerrar el mes, el miércoles 24 el grupo organizó una capacitación sobre primeros auxilios, RCP y DEA. La actividad fue dictada por los Bomberos Voluntarios de Seguí, a quienes agradecemos especialmente su tiempo y conocimiento, y estuvo dirigida a toda la comunidad educativa de la Escuela Nº83 “Martín Fierro”, ubicada en Crucecita 7ma.

Visita a la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta»

El 4 de septiembre, jóvenes de la JAC visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.

La actividad se realizó junto a una de las integrantes del grupo Mujeres Activas, con quienes prepararon el encuentro, que tuvo como fin que los jóvenes conozcan y se acerquen al ecosistema cooperativo, sus valores y las oportunidades que ofrece.

Los jóvenes agradecen la disposición de la comunidad educativa que les abrió sus puertas.

Actualidad de la JAC

En el mes de agosto, los integrantes de la JAC Seguí se capacitaron internamente en educación y finanzas, a cargo de la contadora Melina Colli.

También continuaron activamente con las capacitaciones de RCP junto a los Bomberos Voluntarios de Seguí, esta vez en la localidad de Crucesitas Séptima, en la Escuela Agrotécnica N.º 83, «Martín Fierro». 

Además, participaron en el Seminario Nacional de Consejeros en la ciudad de Paraná, junto a consejeros de nuestra cooperativa.

Actividades de la JAC en Julio

Durante el mes de julio, los jóvenes han continuado con sus actividades previstas para el segundo semestre del 2025.
. Se reunieron para planificar las actividades que se acercan.
. Participaron del viaje organizado por la Regional Paraná, con el fin de recorrer el Puerto de Timbúes y la Bolsa de Comercio en la localidad de Rosario, Sta Fe.
. Por otra parte, continúan firmemente con el Proyecto Triple R, puntualmente en este mes se juntaron para trabajar y ordenar los silo bolsas dejándolos listos para la venta. Finalizaron dicha jornada festejando el cumpleaños de una de las integrantes.

JAC: mes de planificación y acción

Durante junio , los jóvenes de la JAC (Juventud Agraria Cooperativista) se enfocaron en la planificación del segundo semestre del año. Una de las iniciativas clave fue la organización de capacitaciones internas con profesionales locales. Paralelamente, se establecen diálogos con bomberos voluntarios e instituciones educativas para coordinar talleres prácticos sobre RCP y DEA , así como también sobre Cooperativismo.

Además, los jóvenes participaron activamente en talleres formativos sobre el rol de la Mesa Directiva de la JAC y las distintas responsabilidades asociadas a la misma, fortaleciendo así su liderazgo y conocimientos internos.

En el marco de su compromiso con el Proyecto Triple R , continuaron avanzando firmemente. Visitaron a dos productores de la zona y lograron rescatar silo bolsa en desuso, que será entregado a la planta de ACA en Cañada de Gómez para su reciclaje.

JAC: nuevas incorporaciones y actividades de mayo

Durante el mes de mayo se han sumado 3 jóvenes a nuestra JAC, que viene trabajando con mucho dinamismo en sus proyectos.

. El 22 de mayo en la E.E.A.T. N° 83 “Martín Fierro” de la localidad de Crucesitas 7ma. se llevó a cabo una charla destinada a alumnos y productores de la zona, sobre Sanidad Animal y Eficiencia de Preñez, de la mano del Veterinario Juan Carlos Luna. Esta actividad fue gestionada y organizada por la Juventud Agraria, respondiendo a demandas de la gente de la zona. La JAC agradece a los directivos y personal de la institución educativa por facilitar la instalación para dicho encuentro, como así también al disertante, Médico Veterinario Juan Carlos Luna que gentilmente aceptó la invitación realizada.

. Los días 30 y 31 de mayo , cuatro de nuestros jóvenes – María José Colli, Enzo Fontana, Ayelén Nuz y Celso Washinger – representaron a la JAC en la 8° edición del Congreso Técnico ACA +. El evento se llevó a cabo en el Edificio Núcleo de la Segunda, en Rosario, Santa Fe. Durante estos dos días, se abordaron temas fundamentales como la agricultura, economía, ganadería, política, clima y sostenibilidad . Además de actualizar sus conocimientos, nuestros jóvenes tuvieron la oportunidad de interactuar y establecer contactos con pares de diversas regiones de Argentina, enriqueciendo así su perspectiva y comprensión de diferentes realidades.

Mes de intensa actividad para la JAC

A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos. El objetivo principal es brindar charlas sobre primeros auxilios a la comunidad, en conjunto con el cuerpo de bomberos. El equipo se adquirió con fondos aportados por la Cooperativa Gral. José de San Martín Ltda. y la Municipalidad de Seguí, como parte de un esfuerzo conjunto por promover la formación en primeros auxilios entre los vecinos de la localidad. El 23 de abril se llevó a cabo la primera actividad destinada a la comunidad. Se trató de una capacitación sobre RCP, maniobras de Heimlich, consecuencias y actuación ante distintos tipos de accidentes, a cargo de integrantes del cuartel de Bomberos Voluntarios de Seguí. La charla estuvo dirigida a los estudiantes de 6º año de las orientaciones TME y TGO de la Escuela Técnica de nuestra localidad.

Por otro lado, el viernes 25 se realizó una visita organizada por la Regional Paraná a las instalaciones de Tecnovo S.A., ubicada en el Parque Industrial de Crespo. Esta empresa se dedica a la elaboración y comercialización de huevo líquido y en polvo. Durante el recorrido, pudimos conocer sus instalaciones y aprender sobre el proceso de transformación de la materia prima. El mismo día, gracias a la organización de la JAC LAR, se visitó una granja con naves industrializadas de gallinas ponedoras. Allí se pudo conocer en detalle el funcionamiento general de la granja y el sistema productivo dentro de las naves. Posteriormente, la Regional Paraná tuvo reunión donde cada JAC expuso las actividades que se desean realizar durante el año y lo ya realizado hasta el momento.

Actividades de la JAC

La Juventud Agraria Cooperativista, tuvo un mes de marzo cargado de actividades, entre las que podemos destacar:
. Encuentro Interregional: Se llevó a cabo en la localidad de Cañada de Gómez, Santa Fe, donde compartieron, las juventudes pertenecientes a la Regional Paraná, Santa Fe y Córdoba, una capacitación sobre, “¿Cómo hablar en público y transmitir mensajes?” de la mano de Sergio Roulier, moderador y profesor en la UNR. Por la tarde conocieron la planta de recupero de residuos plásticos de ACA.
. Planificación del Programa de Actividades 2025: En reuniones de juventud culminaron con la proyección de las actividades a realizar durante el año, distribuyendo las tareas más próximas a realizar.
. Proyecto Triple R: Continuando con los objetivos propuestos, realizaron tareas de mantenimiento y orden en el depósito, de los silos bolsas recolectados.
. Gesto Noble Bahía Blanca: Por iniciativa de algunos integrantes de la juventud acompañamos a nuestros compañeros cooperativistas y comunidad de Bahía Blanca, en un momento tan difícil como el pasado; difundiendo en las redes sociales cuentas bancarias a dónde se pueden realizar donaciones.

La JAC retoma actividades

Durante el mes de febrero, el grupo juvenil se reunió tratando la planificación anual. Los temas elegidos fueron propuestos por los integrantes manteniendo relación con las actividades que se venían llevando a cabo en 2024.
Por otra parte, en el marco del proyecto Triple R, se realizaron dos ventas de silo bolsa en este mes por un total de 4080 kilos. Este proyecto ayuda a la obtención de fondos para la realización de las actividades que forman parte de la planificación anual del grupo.
Cabe destacar que con esta venta se ha logrado reutilizar más de 20.000 Kilos de silo bolsa.

JAC: Nueva Comisión Directiva

La Juventud Agraria Cooperativista llevó a cabo la distribución de cargos el 8 de enero, quedando conformada la Comisión Directiva de la siguiente forma:

Presidente: Brickmann Alejandro

Tesorero: Fontana Enzo

Secretario: Rodriguez Rocio

Síndico: Feser Alexis

Síndico suplente: Colli María José

Vocales titulares: Klug Mariángeles, Gareis Daniel, Nuss Iara Ayelen

Vocales suplentes: Metz Gianella, Washinger Celso

El jueves 13 retoman actividades en una reunión donde comenzarán a planificar las actividades de este año.